Fiestas y tradiciones

  • La Candelaria 

2 de febrero, teniendo lugar la traída de un leño (árbol seco) a la plaza por los quintos.

El día de «La Candelaria» se inicia a las seis de la mañana con otra tradición de especial significado para los garbayuelos, la salida de «los auroros». A las doce de la mañana tiene lugar una misa extremeña tras la cual, procesiona la Virgen de la Candelaria que va a estar acompañada por diez o doce parejas de niños y niñas que bailan la «danza de San Blas».

La danza es organizada por un personaje especialmente importante en el contexto que nos ocupa, don Luis Agenjo Rivas, hoy maestro jubilado, y que durante mucho tiempo fuera director del colegio en el que se ocupó y preocupó de enseñar la danza y mantener vivas las tradiciones locales, una labor que no abandona con la jubilación, toda vez que sigue yendo a la escuela para enseñar a los más jóvenes a danzar, contribuyendo, como todos reconocen, de una forma decisiva a mantener vivo San Blas con todo su significado local.

Cuando termina la misa, en el interior del templo, los «danzaores» infantiles ejecutan la «Danza de San Blas». Con ello concluyen los actos de «la Candelaria».

Tras los actos religiosos, los pequeños danzan ahora en la plaza. En la misa de «la Candelaria» no suele haber gente joven porque ellos, desde primera hora de la mañana, se van al campo, acompañando a los quintos, en un contexto festivo en el que van a recoger la encina seca más gorda que hayan localizado y desramado en días anteriores. Es el «Leño de los Quintos», un tronco de encina, sin ramas, que los quintos y todos los jóvenes sin distinción de género, traen por la tarde hasta la plaza de Garbayuela, colocándolo en un sitio ya asignado. Allí lo encienden, con todo el pueblo reunido.

  • San Blas 

3 de febrero, tiene lugar una procesión y una danza en honor a San Blas siendo la danza de origen celta y aplicada por motivos religiosos. 

Desde el punto de vista etnográfico la fiesta de San Blas es la que mejor identifica a esta localidad pacense, y eso a pesar de ser San Pedro el patrón de Garbayuela.

En relación a los orígenes, cabe señalar que los garbayuelos definen e interiorizan la «Danza de San Blas» como una tradición milenaria.

El día grande es el 3 de febrero, San Blas, santo protector frente a las enfermedades de la garganta.

En el pasado existía un «mayordomo» que se encargaba de organizar la fiesta y reunir a los «danzaores». En la actualidad, en ausencia de esta figura, existe un «Consejo Pastoral» que asume estas funciones.

La fiesta gira en torno a la danza, pero junto a ella está la procesión por la calles del pueblo, la misa, la subasta de las andas…

El punto de encuentro de los «danzaores» antes de la misa es la plaza, alrededor de la lumbre. Si algún «danzaor» no tiene pareja, no danza. Llegado el momento, se ordenan las filas. Al frente de cada una de ellas, se colocan «los dos de cabeza», que suelen ser los dos «danzaores más echados palante». Desde allí empiezan a danzar y van a recoger a las autoridades y, luego, al cura (antes también recogían al «mayordomo»), para acompañarlos y traerlos a la iglesia.

La procesión se inicia y acaba en el templo, una vez que se ha recogido la imagen del santo y tras un recorrido que dura alrededor de una hora.

Un momento especialmente interesante se produce antes de entrar en la iglesia, cuando se subastan lo cuatro brazos de las andas para entrar a San Blas. Una vez en el interior, se realiza una nueva subasta, esta vez para coger la imagen del palio y colocarla en la hornacina del Retablo Mayor. Es el momento de «subir el santo a su trono». La puja parece estar relacionada con gente que hace alguna promesa a manda.

Tras los actos religiosos, en la misma puerta de la Iglesia, se regalan a todos los asistentes dulces y sangría o limonada. Los dulces también se pueden comprar. Estos dulces son ofrendados voluntariamente por los vecinos. Casi todos colaboran pero, la mitad de los dulces los elabora también el Consejo Pastoral

Los dulces más abundantes son los «canutos de san Blas» aunque también se reparten rosquillas y otros dulces que aportan los vecinos, como mantecados, flores, empanadillas…

Bien de Interés Cultural

  • La Enrramá

Domingo de resurrección. En la noche del sábado al domingo los modos del pueblo ponen una rama de eucalipto o laurel en la ventana de la chica que pretenden. 

  • Fiestas Patronales de San Pedro

29 de junio y 2 días siguientes. Misa y procesión en honor a San pedro el primer día y baile y actividades lúdicas los días que dura la fiesta. 

  • Fiestas del Emigrante 

Primer fin de semana de agosto, duran tres días y además los festejos taurinos que se celebran todas las tardes, también hay baile todas las noches y actividades lúdicas. 

  • Virgen del Rosario 

Primer domingo de octubre. La Hermandad de la Aurora, recita coplas en las puertas de los vecinos y rezan el Rosario.

En relación con los orígenes, como en la mayoría de los casos, para este tipo de cuestiones, es complicada de establecer; los informantes indican el siglo XVII. Apenas se conservan documentos escritos referidos a la Aurora de Garbayuela y la tradición se ha mantenido gracias a la trasmisión oral de generación en generación.

La liturgia es siempre la misma. Sobre las cinco y media de la mañana los auroros se reúnen en la sacristía de la iglesia. Es en la sacristía donde se guardan los instrumentos que se usan en los cánticos: panderetas, tamboras y, sobre todo, la campanilla. Esta última es particularmente importante porque es la que avisa, la que dirige, la que da ritmo… Hay otros instrumentos como las guitarras y laúdes, propiedad de algunos de los hermanos. En la sacristía también se guardan la estrella (un farol con esa forma), los faroles y el estandarte de la Cofradía con una imagen de la Virgen del Rosario en el centro.

El mayordomo, o hermano mayor, es el primero en llegar a la iglesia, tiene muchas obligaciones relacionadas con vigilar el respeto a las normas y poner orden entre los hermanos y el público que acompaña. Es un cargo que se renueva todos los años, en el día de la Virgen del Rosario (1.er Domingo de octubre), y es designado directamente por el mayordomo saliente entre el resto de hermanos activos, salvo si no hay conformidad con la elección en cuyo caso se decidirá por mayoría de voto entre los hermanos. Tras el mayordomo van llegando el resto de los hermanos. La cofradía se compone de dos clases de hermanos: los Activos y los Pasivos.

«Los Activos tienen la obligación de levantarse de madrugada para cantar las coplas de la Aurora y rezar el santo Rosario todos los domingos y días festivos en el tiempo que lo permita que será desde el día ocho de diciembre hasta el día de la Ascensión y la otra temporada desde el quince de agosto hasta el primer domingo de octubre, día de Nuestra Señora del Rosario a no ser que por causa de lluvia o nieve no se pudiera salir, pero sí se puede rezar el Rosario en la iglesia. Dichas temporadas son en la recolección y sementera».

Bien de Interés Cultural

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies